
Todas las Sangres, también tiene como intención reflejar la discriminación del indio. Muestra la lucha de las comunidades indígenas contra el expansionismo de las empresas mineras transnacionales. José María Arguedas muestra toda la variedad de tipos humanos que conforman el Perú y a la vez los conflictos determinados por los cambios que origina en las poblaciones andinas el progreso contemporáneo.
En esta obra podemos ver como poco a poco las comunidades indígenas peruanas desaparecen por la inversión de grandes compañías norteamericanas, gracias al comienzo del capitalismo. Asimismo vemos el abuso y explotación de los dueños de estas compañías para con los indígenas. Muestra la pobreza en la que vive esta clase de personas y la solidaridad entre ellas en la lucha por la preservación de su tierra. Arguedas buscó exponer la descomposición que estaba pasando en las zonas más atrasadas del Perú como consecuencia de las nuevas carreteras de acceso y permisos por parte del gobierno.
En el lenguaje que usa Arguedas en esta obra podemos notar que es propio del lugar, propio de los habitantes de la zona; por lo que se asume Arguedas estaba familiarizado con ese lenguaje. De la misma manera, gracias al lenguaje se puede notar la discriminación que existía entre los feudales y los campesinos.
1 comentarios:
pene oe
Publicar un comentario