
El Tema principal de esta novela es la destrucción del pueblo de Rumi y la vida de sus pobladores en la lucha por la posesión de esta tierra. Asimismo en la obra podemos conocer las injusticias, la violencia y el abuso por parte de los blancos y mestizos hacia los indios. Ciro Alegría muestra la problemática social indios, mestizos y blancos; así como la cultura del Perú entre sus diferentes habitantes.
Ciro Alegría en esta novela nos hace conocer la vida de los indígenas desde dentro. La comunidad de Rumi vivía de lo que trabajaban día a día. Los pobladores tenían que producir para consumir, y sin sus tierras ¿cómo vivirían? De la misma manera, por medio de la obra, conocemos su lenguaje; puesto que Ciro escribía imitando el habla de los indígenas.
El título de esta novela refleja mucho el tema en el cual se basa. El título se refiere a un área geográfica o lugar grande en el cual descubrimos que vivían los indios; pero este “mundo” no era de ellos, este mundo pertenecía al Gobierno o a los Terratenientes, por este motivo es que suceden los conflictos.
Para finalizar, Ciro Alegría, en su obra “El mundo es ancho y ajeno” expresa, por un lado, un mensaje sobre el abuso, la brutalidad y la arbitrariedad[1] hacia una comunidad indígena. Por el otro, expresa también un sentimiento de amor a la Tierra y la valentía de los campesinos en la defensa de ésta.
Ciro Alegría en esta novela nos hace conocer la vida de los indígenas desde dentro. La comunidad de Rumi vivía de lo que trabajaban día a día. Los pobladores tenían que producir para consumir, y sin sus tierras ¿cómo vivirían? De la misma manera, por medio de la obra, conocemos su lenguaje; puesto que Ciro escribía imitando el habla de los indígenas.
El título de esta novela refleja mucho el tema en el cual se basa. El título se refiere a un área geográfica o lugar grande en el cual descubrimos que vivían los indios; pero este “mundo” no era de ellos, este mundo pertenecía al Gobierno o a los Terratenientes, por este motivo es que suceden los conflictos.
Para finalizar, Ciro Alegría, en su obra “El mundo es ancho y ajeno” expresa, por un lado, un mensaje sobre el abuso, la brutalidad y la arbitrariedad[1] hacia una comunidad indígena. Por el otro, expresa también un sentimiento de amor a la Tierra y la valentía de los campesinos en la defensa de ésta.
[1] Acto o proceder contrario a la injusticia, la razón o las leyes, dictado solo por la voluntad o el capricho. (Real Academia Española www.rae.es)
0 comentarios:
Publicar un comentario