
Vamos a ver que tuvieron en común estos dos grandes indigenistas a lo largo de sus vidas.
• Biografía de Ciro Alegría: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciro_Alegr%C3%ADa
- José María Arguedas vivió desde pequeño en contacto con los indios y el ambiente serrano; de la misma manera cuando el abuelo de Ciro Alegría envía a su padre a un caserío en las estribaciones de la Cordillera de los Andes, donde Ciro nace y vive su primera infancia, se crió rodeado de indios. Al haber vivido rodeado de indios, desde muy jóvenes ambos indigenistas estuvieron presentes en actividades políticas en defensa a los indígenas y la explotación por parte de la clase social alta.
- Estos dos personajes y amigos en algún momento de su adolescencia abandonan sus tierras para educarse en las grandes ciudades. Arguedas dejó Andahuaylas para viajar a estudiar a Lima, mientras que Ciro deja las estribaciones de la Cordillera de los Andes para enrumbar a Trujillo. En Lima es donde Arguedas decide buscar la manera de adaptarse a la vida de ciudad, pero sin abandonar sus raíces. Un cambio radical, ¿cierto? De la misma manera Alegría debía adaptarse a vivir en Trujillo y sobre todo en una casa de hacendados.
- Sus obras se basaban en sus experiencias vividas en su niñez. Narraban las historias que les habían contado los indios. También en muchas ocasiones, los personajes de sus obras no sólo reflejan los problemas de los indígenas sino tmabién los problemas de ellos mismos.
- José María Arguedas y Ciro Alegría enfrentaron la vida en la cárcel. Los dos fueron apresados, Arguedas por participar en protestas estudiantiles y Alegría debido a su condición de militante del APRA.
2 comentarios:
muy resumido y llamativo...
sigan haciendo mas como esto--
Me ayudo, gracias
Publicar un comentario